Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios académicos internacionales a mediados del siglo XIX.
 |
Diccionario panhispánico de dudas |
El Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti, respectivamente. Recomienda también que, cuando se trate de un texto o dibujo pintado y no rascado ni inciso, se utilice el término "pintada". Aún aceptando la castellanización de graffiti a « grafiti », se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía "ff".
Sin embargo, los propios grafiteros, además de muchas de las referencias editoriales, los medios de comunicación,páginas web,positivos, y revistas especializadas utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto en su acepción de movimiento cultural y artístico como a las propias pintadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario