PASO A PASO DE COMO REALIZAR UN GRAFFITI

A continuación pondremos el vídeo de introducción a como realizar graffitis, al finalizar este seguirán reproduciéndose los vídeos hasta llegar al ultimo con el que concluye el curso.


  • INTRODUCCIÓN



esperamos que toda la información del blog y en especial de estos vídeos sean de ayuda para todas las personas que quieran empezar en este 'nuevo' arte

IMPLEMENTOS PARA REALIZAR UN GRAFFITI

Algunos de los materiales mas importantes para hacer un graffiti son:
  • AEROSOLES: Es el elemento mas utilizado por su convencionalismo, variedad de colores, fácil uso y relativa limpieza. Las industrias especializadas les quita plomo y metales pesados para no afectar la capa de ozono.
AEROSOLES








  • BOQUILLAS: Para variar el ancho de los trazos se utilizan difusores, boquillas o caps que van de milímetros a 20 cm para realizar los efectos de relleno de mayor superficie. Algunas boquillas tienen forma ergonómica que se adapta al dedo del usuario
BOQUILLA













  • MASCARILLA: Sumamente necesaria para proteger las vías respiratorias.
MASCARILLA










  • PINTURA DE IMPRIMACION: Pintura blanca, plástica para preparar la pared y permitir que el aerosol se fije mejor.
PINTURA DE IMPRIMACION 










  •  BROCHAS Y RODILLOS: Para realizar trazos gruesos o rellenar superficies grandes
BROCHAS Y RODILLOS

  • CINTA DE ENMASCARAR: Simplemente para establecer bordes o limites.
CINTA DE ENMASCARAR
  • TOALLAS DE PAPEL: Para limpiar. Enrollando un poco se puede improvisar un pincel fino para delinear bordes
TOALLAS DE PAPEL



THROW UPS


Throw ups
En 1975, el título de All City King (el rey de toda la ciudad) era raro podérselo otorgar a un solo grafitero en ese año y lo disputaban tres grafiteros. Si se estaba parado en un andén esperando un tren dondequiera en la ciudad en 1975 lo más probable era que se fuera a ver los nombres: Temp 169 , Los fsk, e Nose.
Los requisitos necesitaron para este título honorario habían cambiado desde los días pioneros del Junior 161 y de Cay 161. El grafitero de ahora tenía que matar a las calles y a los trenes, pintar los vagones y bombardearlos enteros de la ventana para abajo, y llenar las líneas enteras de noche con sus throwups (estilo rápido derivado del Bouble). Teniendo en cuenta el tirón que tuvo hacer bombing en las líneas en '74, por '75 había llegado a ser enorme el crecimiento en Brooklyn y siendo los throwups el arma preferida de los grupos como Top, TC, SSB y TMB.
 
Brooklyn también se desarrollaba y poseía un estilo único que juntaba las piezas con las letras duras dobladas, hechas populares por Uncle John 178, Tear and Tain 1. En esta etapa también hay que remarcar del resurgimiento de los Three Tard Boys con Cliff 159, 3YB y a la comunidad del grafiti se entristecieron con la muerte de Stim 1, la primera fatalidad relacionada con las primeras piezas.

GENEROS


 
Según Lynn, N y Lea J.S, el graffiti se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una comunicación visual. Para esto existen 3 géneros de graffiti que se presentan a continuación:
 
  • Art graffiti: Extraído de la música de las calles americana "hip-hop" de los 70s y 80s. Los que trabajan en este género se llaman a sí mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en tres distintas formas: 1) Tag: Escrito en un estilo único y personalizado utilizando un color, también puede entenderse como la firma del "escritor", 2) Throw-up: Comprende de letras, palabras o un listado de nombres, y se utilizan generalmente dos colores, y 3) Piece o Pieza: Que es el más elaborado, mínimo se utilizan tres colores y a veces se necesita de varios días para poder terminarlo completamente.
  • Lemas: También llamado «grafiti público», Halsey and Youg dicen que los eslogans parten de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc),pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas.
  • Latrinalia: También llamado «grafiti privado». Es el tipo de graffiti que es hecho en los baños, es decir, en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.

TAGGING:



Un tag o tager ("etiqueta") prácticamente es una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crews. Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un grafiti en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rápida y poco peligrosa de expresar un propio estilo al momento de "grafitear". Es así como se identifica un "grafitero"

Es muy fácil diferenciar un tag de una persona que lleva tiempo o que practica mucho del de otra que no sabe. No sólo se trata de complejidad, sino de estilo.

Hacia 1971, el tagging, o hitting, como lo conocían, comenzó a entrar en los trenes del metro de la ciudad de Nueva York; en 1971 las primeras firmas aparecieron sobre el exterior. Las tempranas firmas por lo general eran hechas con un marcador tal como el grafitero salió del tren, haciendo un estilo fácil de leer y rápido. El estilo comenzó a desarrollarse con Lee 163, que fue el primer grafitero que escribió juntas las letras para así convertir su firma en un logo. Otros grafiteros tomaron ese estilo, tales como: Fask, S345, troe, karp, Smoke, ersok, kope, y jaone. Habían terminado los días en los que, simplemente, se pintaban nombres en una pared.

Los grafiteros hicieron sus cocheras y apartaderos propios, donde dormían en los metros, los exteriores de los trenes serían bombardeados de la noche a la mañana; y Joe 136, de Manhattan, se coronaría como el primer rey de la línea.


MOVIMIENTO TREN LIMPIO (1989-PRESENTE)

tren con graffitis
En 1989 el tránsito del metro de la Ciudad de Nueva York estaba básicamente limpio, excepto la 5ª línea en el Bronx y la J y LL líneas en Brooklyn. Muchos grafiteros se habían marchado y muy pocos continuaban pintando. Durante estos años, se vieron grupos como "RIS", "COD", "TC5", "AOK", que produjeron algunos whole cars. Hacia septiembre de 1989, el último tren fue limpiado lo que condujo a muchos grafiteros a marcharse debido a la severidad de las leyes y el tiempo de cárcel establecido. Independientemente de las nuevas leyes estrictas, muy pocos de los pintores siguieron el movimiento de pintada como: "Ket", "Ghost", "Dhako", "SAR", "Veefer", "Cav", "Min 1”, "Iz The Wiz", " kcht " y "Fuzz One".

AEROSOL MODERNO (1960-1970)

'tag' de CORNBREAD
En 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su socio "The Gasek", ayudó a definir el papel del grafiti (bombing) y el getting up que en parte tenía que ver con la fama. Cornbread comenzó a grafitear con firmas (tags) para llamar la atención de una chica que le gustó. Pronto se convirtió para él en una misión a tiempo completo; incluso se le otorgó una corona, que colocó en su tag. Las proezas de Cornbread pronto quedaron registradas en la prensa negra, y se creó un tipo de retroalimentación entre ambas: la prensa y Cornbread. Así cada tanto los periodistas sugerían una idea que realizaría Cornbread. Por ejemplo, alguien mencionó que sería fantástico que alguien pusiera un tag en el jet de The Jackson 5 cuando aterrizara en Filadelfia. Cornbread lo hizo y la prensa lo publicó. Hacia finales de los años '60 había nacido en Filadelfia una subcultura que tenía un estilo propio: letras largas con bases sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, surgió el término Elegante Broadway. El único elemento que le hacía falta al movimiento de Filadelfia fue la relevancia del metro. Cornbread dejó de pintar en 1972.

ORIGEN Y VARIANTES DEL TERMINO

Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios académicos internacionales a mediados del siglo XIX.




Diccionario panhispánico de dudas
El Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti, respectivamente. Recomienda también que, cuando se trate de un texto o dibujo pintado y no rascado ni inciso, se utilice el término "pintada". Aún aceptando la castellanización de graffiti a « grafiti », se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía "ff".

Sin embargo, los propios grafiteros, además de muchas de las referencias editoriales, los medios de comunicación,páginas web,positivos, y revistas especializadas utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto en su acepción de movimiento cultural y artístico como a las propias pintadas.

¿QUE ES EL GRAFFITI?

Graffiti
El graffiti es una modalidad de pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizadas en espacios urbanos. Su origen se remonta a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico. Para denominar estas inscripciones de época arqueológica es más frecuente el uso de la palabra «grafito».




CARACTERISTICAS


Elementos del hip hop

En el lenguaje común, el grafiti es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde siendo uno de los cuatro elementos del hip hop.